Publicidad Webrush

Mostrando entradas con la etiqueta Transporte publico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte publico. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2018

Mal Diseño Interdisciplinario

Es muy comun que el diseño se realice en una sola area, ie, el diseño de un avion, que solo incumbe al area de Ciencia y Tecnologia, esto tiene la ventaja de que permite una mayor profundizacion sobre el tema a tratar, de hecho se esperaria que todos los involucrados en el diseño comprendan perfectamente cada concepto establecido o sean capaces de entender los nuevos.

Sin embargo hay una moda New Age, la Interdisciplinaridad, en la que se supone que para resolver un problema social, se integran un grupo de personas de diferentes areas para encontrar una solucion, como teoria suena bien, pero al final solo termina siendo un desastre, el personal especializado, (p.ej. los ingenieros o matematicos), no logran hacer que el personal administrativo entienda de que estan hablando, combinar expertos con generalistas siempre termina mal, a menos de que exista una dirigencia clara, cosa que casi nunca pasa.

En realidad el concepto ya existe desde que el mundo es mundo, y se ha aplicado desde antes de que se construyeran las piramides, es el viejisimo concepto de Proyecto, pero con palabras New Age, esto es, pura palabreria, sin nada de consistencia, pero no hagamos lo de ellos, pongamos los pies en la tierra y expliquemos un ejemplo.

Disminuir la Contaminacion en el DF

La idea era disminuir la contaminacion, se formo un grupo interdisciplinario, con muchos "activistas" sin preparacion, personas con "buenos deseos" pero sin preparacion profesional, mucha ideologia, pero poca escencia, mas uno pocos ingenierios y matematicos, ni un solo doctor o un especialista en redes urbanas.

Los humanistas presentaron ideas que estan de moda dentro del mundo Hipster:
  • La Bicicleta no contamina
  • El auto es malo
  • Hay que privilegiar el uso de la bicicleta sobre cualquier otro tipo de transporte (incluso el publico)
  • El ejercicio es bueno
  • Para el que no tenga bicicleta, el gobierno debe de proporcionarla
  • Y otras ideas asi, solo medio masticadas.
  • El gluten es el villano del mes
Los pocos Tecnicos presentaron ideas diferentes:
  • Privilegio del transporte publico
  • Privilegiar el auto electrico
  • En caso de usar bicicleta, asignarles carriles confinados que no compartan aristas con peatones o autos
El resultado fue simple, se ignoraron las propuestas tecnicas y se impuso la bicicleta, con programas de bicicletas publicas y su circulacion en carriles abiertos que comparten con peatones y autos.

Las Consecuencias

Un ramillete de desastres:
  • El numero de muertes de ciclistas por atropellamiento de vehiculos aumento exponencialmente
  • El numero de muertos y heridos por el atropellamiento de peatones por bicicletas aumento exponencialmente
  • Los recursos dedicados a las bicicletas no permitieron crear mas transporte publico
  • Los congestionamientos aumentaron, la misma cantidad de vehiculos tenian que circular en menos carriles, asi que su velocidad disminuyo, aumentando el consumo de gasolina y peor aun, aumentando la contaminacion (exactamente lo contrario de lo que se buscaba)
  • Los pocos ciclistas que se atrevieron a seguir circulando se enfermaron mas, hacer ejercicio en un avenida rica en plomo es simplemente absurdo.
  • Carriles dedicados a bicicletas totalmente vacios, convirtiendose en un desperdicio de espacio de circulacion, peor aun, los ciclistas al percatarse que era muy peligroso circular en la calle, circulan por la banqueta, niños pequeños y ancianos atropellados han tenido que pagar las consecuencias, la ciudad se ha vuelto mas insegura.

lunes, 29 de abril de 2013

Filosofia del Diseño

He de reconocer que hay areas en la Ingenieria que tienden a confundirse y a yuxtaponerse, pero que todo Ingeniero o Cientifico debe de tener muy en claro, un caso muy claro es el de la Filosofia del Diseño en la Ingenieria, que aunque aparenta ser muy parecida a la Filosofia de la Ingenieria, no son en lo mas aboluto semejantes.incluso terminos como Filosofia del Diseño y Diseño Industrial parecen cercanos, pero en realidad son totalmente diferentes.

Como casi todo en Ingenieria, la difernecia de conceptos puede verse solo en un ejemplo, tomare el del Transporte Publico de particular a general.

Diseño Industrial

Alguna vez Lee Iacocca dijo que si por el fuera, contrataria mas diseñadores y menos ingenieros, la razon, muy simple, los automoviles son un producto de consumo y como tales, deben de ser muy agradables a la vista, hermosos, casi artisticos, aunque claro, arte funcional, y quien puede negarlo, un moderno Ferrari LaFerrari 2013 ofrece muy pocos cambios tecnologicos nuevos, pero es toda una obra de arte tecnologico, practicamente una escultura con motor, ese es el trabajo del Diseñador Industrial.

Ferrari Laferrari, muy poca nueva tecnologia, pero una
gran obra de Diseño Automotriz, una escultura con motor.

Filosofia del Diseño

La Filosofia del Diseño tiene que ver mas en como hacemos las cosas, mas que en las cosas mismas, asi por ejemplo, la Filosofia en voga en la actualidad es la del maximo rendimiento de combustible con el motor mas potente, claro viendo de nuevo al Ferrari, porque en el area del auto GT es mas bien economia de combustible combinada con materiales ligeros y motores medianos, unido todo en el concepto de Maximo Alcance.

El Batimovil, la Idea de lo mas deseado en los
sesentas, buen diseño, tecnologia de metal, sistemas
analogicos y nada de seguridad interior
Pero si vemos los sesentas, los autos se diseñaban con un concepto diferente, materiales resistentes, diseños espectaculares y el uso de la bien probada tecnologia del metal, el auto mas fantastico de los sesentas era el Batimovil, digno representante de la apariencia sobre la utilidad.

Filosofia de la Ingenieria

Esta es mas bien el porque hacemos las cosas, en esta sociedad industrial, se considera mejor el transporte privado sobre el publico, las ciudades se han diseñado tomando en cuenta al auto como medio principal de transporte, la industria esta optimizada para la produccion de autos, los restaurantes tienen secciones destinadas a este mercado. Por ejemplo, si se decidiera que los autobuses y no los autos fueran el transporte  principal de la ciudad, se tendria que rediseñar todo, mas radical aun, si volviesemos a pasar una crisis de combustibles como la de los setentas, tendriamos que pensar en una solucion tecnologica que no tuviese motor, como los Romanos, los Hunos o los Aztecas, tendriamos que optar por otras soluciones de transporte publico, lo que se definiria como un Paradigma, (aunque no me gusta mucho la palabra, demasiado manoseada por los ignorantes)..

Si el concepto de transporte publico fuese la transportacion
masiva, las ciudades se diseñarian alrededor de los autobuses
y el enfasis se pondria en la seguridad y comodidad interior
Este Blog sera integramente dedicado al Diseño de la Ingenieria, colocare en el los articulos relacionados a ella que estaban en el Blog de Filosofia de la Ingenieria, dedicando el anterior a ese tema en particular. su amigo Sergio Tellez les da la Bienvenida.